¿El masaje, me tiene que doler? Seguro que si has ido al fisio y te ha tocado sufrir un masaje que casi podría considerarse una tortura, de estos que te sacan una lagrimilla y te dejan 3 días peor de lo que estabas, te has planteado esta pregunta.
Después de leer esto, entenderás porque que te hagan daño con el masaje no es lo mejor para ti. NO, el masaje NO tiene que doler!
Si te duele, no te está curando.
Uno de los grandes mitos de la salud que han favorecido que muchos terapeutas (o menos terapeutas) sigan haciendo masajes dolorosos es aquello de “Sí me duele, es porque me está curando”
Pero contrario a lo que mucha gente cree, siento comentarte que el famoso «NO PAIN NO GAIN» no se debería aplicar, o al menos no de forma literal, a la aplicación del masaje.
Si eres de los que lo sufre, o ha sufrido un masaje doloroso, lo primero que te deberías de preguntar es, en manos de quién te estás poniendo. Recuerda que, en España, la fisioterapia es la única profesión sanitaria que tiene competencia legal para realizar el masaje con finalidad terapéutica, es decir, siempre que exista dolor, acude a un fisioterapeuta. Muchos pseudoterapeutas se aprovechan de nuestra ignorancia lógica con respecto al dolor para ofrecerte masajes baratos y milagrosos. Ojo con esto.
Masaje basado en evidencia científica.
Al hilo de lo que hablamos, debes saber que la fisioterapia es una profesión que debe combinar la experiencia clínica con los hallazgos que se van evidenciando con la investigación, para aumentar la eficacia de todas las armas terapéuticas de las que dispone, como es el masaje. Y a día de hoy, ni tiene mucho sentido ético, ni existe evidencia que justifique que si te das un masaje, este te deba de doler.
Saca las conclusiones tú mismo:
- El dolor tiene una función de alarma y protectora.
- …no necesariamente nos indicará el lugar donde está el problema.
- …no necesariamente es indicativo de daño estructural.
- Los efectos beneficiosos que ha demostrado el masaje (masaje sueco principalmente) siempre han sido testados sin dolor.
- Uno de los posibles beneficios del masaje es mejorar el estado de relajación. Eres capaz de relajarte con dolor?
Pero…»A mi vecino le funciona»
En salud. Nunca te rijas por lo que le funcione a otra persona. Cada persona es un universo diferente.
La mejora objetiva tras un masaje doloroso podría deberse al llamamiento de nuestro sistema de defensa al sentirse agredido o a la activación de diferentes procesos neurofisiológicos, como han evidenciado muchas de las terapias invasivas, como la punción seca entre otras. Es decir, los fisioterapeutas disponemos de otras herramientas con finalidades terapéuticas mucho más efectivas que masajear con intensidad todo lo que duela o esté “contracturado”
Si te gusta que utilicen el masaje en tu terapia entiende, que no estoy diciendo que sea cuestión de hacerte caricias. Lo que intento explicarte es que la intensidad del masaje, como cualquier otra herramienta o técnica, se debe ajustar a demanda sin necesidad de hacerte daño.
Al final, una mentira repetida muchas veces, se convierte en verdad. Y esto de sufrir un masaje con dolor es el claro ejemplo. Todavía muchos terapeutas o pseudoterapeutas siguen basando sus terapias en masajes o técnicas de masaje excesivamente dolorosas sin criterio ni una base sustentada. Pero como todo en la vida, recuerda que siempre existe una alternativa mejor.
Resumen
- El masaje con finalidad terapéutica debe ser aplicado por un fisioterapeuta.
- La evidencia científica incita a pensar que el masaje no debe doler.
- La fisioterapia dispone de mejores herramientas y menos dolorosas para ofrecerte los beneficios que se le presuponen a un masaje doloroso.
¿Te ha parecido interesante? ¿Has tenido alguna mala experiencia con el masaje? Cuéntanos! Nos interesa tu experiencia!
Fisioterapeuta en el ámbito clínico deportivo.
Amo la fisioterapia. Pero la fisioterapia de verdad. La fisioterapia que con criterio y base científica trata de ayudar y facilitar en la medida de lo posible la vida a la gente anteponiendo siempre la ética profesional al bolsillo.
«Sé el cambio que quieres ver en el mundo» – Gandhi –